jueves, 20 de agosto de 2009

Pensar antes de imprimir


Trabajadores en una empresa de reciclaje de papel.


Para poder cubrir la demanda de papel de los países industrializados, se talan bosques ilegalmente, zonas de selva virgen, y se expolian muchos pueblos indígenas. Los países industrializados representan apenas el 20% de la población mundial y consumen el 80% del papel que se fabrica. Para poder garantizar un origen ecológico, sostenible y social, las organizaciones medioambientales y de consumo hacen un llamamiento a la industria papelera, para crear y asegurar unos estándares mínimos de actuación a fin de proteger y salvaguardar las reservas forestales.

Al comprar productos de papel reciclado es importante que esté certificado por algún organismo oficial, como el distintivo del Ángel Azul, otorgado por el Instituto alemán de Certificación y Calidad, que garantice que el papel es 100% reciclado, o contiene el mayor porcentaje posible de fibras recicladas y que sea libre de cloro. Con relación a ciertos tópicos sobre el papel reciclado, la fundación Ecodes, una entidad sin ánimo de lucro para a ecología y el desarrollo, explica en su página que el papel reciclado no es más caro, que presenta los mismos problemas de impresión que el de fibra virgen y que la calidad es equiparable a la del papel blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario