sábado, 21 de noviembre de 2009

Nueva web explica dónde y cuándo anidan tortugas ‘ticas’

WWF/GABRIEL FRANCIA PARA LN

Junquillal será una de las próximas playas en integrarse al sitio de información. WWF/ Gabriel Francia para LN

SERVICIO GRATUITO PARA NACIONALES Y EXTRANJEROS

 WWF detalla cuál es la época de mayor visitación de animales en seis playas

 Plataforma está en español y solo incluye sitios que ya ofrecen servicios a los turistas

ALEJANDRA VARGAS M. | alevargas@nacion.com

Los ticos y extranjeros que deseen presenciar la anidación de alguna tortuga marina en las playas de Costa Rica cuentan ahora con una nueva herramienta gratuita y sencilla para disfrutar más este fenómeno natural.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) acaba de inaugurar un nuevo servicio en su página web http://www.wwfca.org.

Este sitio pone a disposición de los usuarios un calendario de anidación en el que se explica en detalle dónde y cuándo desovan las tortugas marinas que vienen periódicamente al país, entre ellas, las tortugas lora, baula, verde y carey.

Conocer para cuidar. Los promotores del sitio aseguran que la iniciativa trata de que las personas vivan la experiencia de un desove para que se conviertan en defensoras de las tortugas y de sus playas. Además, señalan que se busca promover el desarrollo social de las comunidades vecinas a este fenómeno. “Nuestro interés es promover el turismo responsable para observar el desove de tortugas marinas en el país. Por eso, el sitio también ofrece consejos y recomendaciones para hacerlo correctamente”, añadió la científica Ana Fonseca, de WWF.

Costa a costa. Sobre las tortugas lora, la nueva web invita a que las personas las vean desovar durante todo el año en el océano Pacífico. El clímax de anidación de esta especie se produce entre agosto y octubre.

En este caso, los expertos sugieren visitar la playa Ostional, en Guanacaste, para observar el espectacular fenómeno natural, puesto que la comunidad ofrece muchos servicios a los turistas.

Sobre las enormes tortugas baula ( Dermochelys coriacea ) también se ofrecen consejos y coordenadas para observarlas. Entre otras cosas, se explica que en el país pueden verse en ambas costas. De diciembre a enero es la mejor época para disfrutar de estos enormes quelonios en el Pacífico, específicamente en playa Grande, Guanacaste.

De marzo a abril de cada año, las playas de Tortuguero, Parismina y Gandoca son también una ubicación de lujo para ver baulas.

Al visitar estas mismas playas –Tortuguero, Parismina y Gandoca–, el turista también tendrá altas probabilidades de presenciar el desove de las tortugas verde ( Chelonia mydas ), especie que destaca por ser “vegetariana” y poseer un caparazón duro.

Esta especie desova entre julio y octubre de cada año, y es de agosto a setiembre cuando más se ven.

Finalmente, respecto a la pequeña tortuga carey, se enfatiza que se observan con mayor abundancia en el litoral Caribe, especialmente en Cahuita y Puerto Vargas. Estas anidan de marzo a octubre, pero el pico de anidación ocurre cada setiembre.

Para ayudar con la ubicación geográfica, el nuevo sitio tiene un mapa digital donde se señalan los puntos y, en cada caso, hasta se pone cómo llegar al sitio y con quién es posible contactarse para eso.

Toda la información de la web está sustentada en estudios de WWF y de otros centros de investigación ticos. En los próximos meses se incluirá información de otras playas como Junquillal, donde WWF tiene varios proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario