Investigadores Buscan Información Para Fomentar la Creación de Areas Marinas Protegidas
en Alta Mar para Especies Marinas Amenazadas
(San José, Costa Rica - 1 de Setiembre, 2009)
Luego de una expedición de 10 días a la Isla del Coco, investigadores lograron equipar a tres tortugas verdes y una tortuga de carey con transmisores satelitales para seguir sus movimientos, como parte de una investigación de largo plazo que busca comprender la importancia de la Isla del Coco para especies pelágicas que migran a través del Pacífico. Dos otras tortugas verde habían sino marcadas previamente durante una expedición realizada en marzo. El objetivo del estudio es documentar los patrones migratorios de las especies marinas amenazadas del Pacífico Oriental, con el fin de que se establezcan corredores migratorios para protegerlas.
"La información que estamos recopilando es necesaria si queremos brindar protección a estas increíbles criaturas mientras migran miles de kilómetros a través del Pacífico, donde deben enfrentar la amenaza de las pesquerías industriales, que capturan y matan miles de tortugas marinas cada año", dijo Randall Arauz, Presidente de la organización costarricense Pretoma, co director de la expedición.
En total, el equipo capturó y marcó 26 tortugas marinas con marcas metálicas en las aletas delanteras, nueve de las cuales también fueron marcadas con transmisores acústicos, cuyas emisiones ultrasónicas pueden ser escuchadas por receptores subacuáticos instalados alrededor de la Isla del Coco, así como por receptores instalados en las Islas Galápagos (Ecuador) y la Isla Malpelo (Colombia).
Además del trabajo realizado con tortugas, el equipo marcó 6 tiburones martillo más con transmisores acústicos, para sumar un total de 60 tiburones marcados desde el inicio del proyecto en el 2005. Tiburones martillo previamente marcados han demostrado movimientos entre la Isla del Coco, las Islas Galápagos y la Isla Malpelo. El Ministerio de Ambiente también otorgó recientemente un permiso a Pretoma para crear un banco de tejidos de tortugas y tiburones para análisis genéticos, el cual ahora incluye 20 tortugas y 18 tiburones punta blanca de arrecife procedentes de la Isla del Coco, y será puesta a disposición de investigadores que lo soliciten formalmente.
Según Arauz, la información generada hasta ahora está probando que la Isla del Coco es un importante sitio para la alimentación, descanso y cría de muchas especies pelágicas de tiburones y tortugas. "Para proteger a esta joya internacional, Costa Rica debe aumentar el área marina protegida alrededor de la Isla del Coco donde se limitan las actividades pesqueras, e incrementar las actividades de vigilancia.
Para más fotografías de la expedición, haga clickaquí:
La expedición contó con el apoyo de la Whitley Fund for Nature, la BBC Wildlife Fund, y la Membresía Corporativa de Pretoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario